Fecha: 23 octubre, 2020 Por: Claudia Carrillo Comentarios: 0

El Dr. Lucas Garibaldi, docente argentino de la Universidad de Rio Negro fue galardonado recientemente con el premio Estímulo de la Fundación Bunge y Born.

La Fundación Bunge y Born, nombró al bien conocido profesor y director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro y Conicet (IRNAD – UNRN/CONICET), con uno de los reconocimientos más importantes a la actividad científica en la nación argentina.

El Premio Estímulo a Jóvenes Científicos se instauró desde el año 2001 y representa una valoración de la persona y los aportes de su obra científica para sociedad. Cada año, el premio alterna entre varias áreas de la ciencia y el año pasado se escogió al área de la ecología.

Garibaldi afirma que “el premio de la Fundación Bunge y Born es un reconocimiento de una organización sin fines de lucro con una jerarquía histórica, el reglamento de los premios fue escrito por Houssay, así que es algo increíble. Creo que es algo muy importante para poder difundir las ideas y los resultados que hemos encontrado en las investigaciones que son interesantes e importantes y que sirven para transformar la sociedad hacia una mejor calidad de vida”.

Los miembros del jurado destacaron que uno de los aportes más importantes de Garibaldi fue poder demostrar que la diversidad y abundancia de polinizadores silvestres es más importante que la abundancia de la abeja domestica que podemos encontrar en los servicios de polinización de gran parte de los cultivos. Como conclusión, se hizo hincapié en la difusión de sus hallazgos científicos a la sociedad.

Con respecto al beneplácito del Senado de la Nación, Garibaldi comentó que “es una gran alegría recibir un reconocimiento tan importante del Senado. Estimula mucho para seguir comunicando y trabajando fuerte”.

De igualo forma, mencionó que “como científicos en ecología tenemos malas noticias y tenemos buenas noticias. Las malas noticias son que estamos destruyendo nuestro capital natural en muy poco tiempo. La buena noticia es que hay muchas propuestas para solucionar estos problemas pero tenemos que actuar urgente”.

También remarcó que “nosotros como consumidores podemos hacer mucho. En cada decisión de consumo tenemos el poder de cambiar las cosas. Podemos elegir productos que sean saludables, no dañen el medioambiente, sean producidos localmente y eso va a mejorar nuestras economías regionales, va a brindar más empleo y va a contribuir al desarrollo del país”.

Dr. Lucas Garibaldi, un divulgador científico excepcional

Garibaldi ha estado enseñando desde el año 1999 y alcanzó a ser profesor asociado regular con dedicación completa del área Estadística aplicada a Ciencias Económicas y Ambientales de la Universidad Nacional de Río Negro.

También ha sido galardonado anteriormente con varios reconocimientos como, Fellowship de la Netherlands Organisation for Scientific Research por realizar tareas de investigación en Wageningen University, Países Bajos (2017); Dos veces ternado en la Categoría Mejor Trabajo de Investigación. XIV Premio La Nación del Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria 2015 y 2016.

Anteriormente el Senado Argentino también lo ha declarado “De interés de este Senado, por el trabajo realizado en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).” Y luego nuevamente en mayo del 2016 por su actividad académica y sus investigaciones científicas, otorgándole el “Diploma de Honor”.

Actualmente, es director del Instituto en Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD – UNRN/CONICET), Investigador Independiente del Conicet y Profesor en la Universidad Nacional de Río Negro. Se desempeña en plataformas inter-gubernamentales científico-políticas, también con asociaciones de agricultores y apicultores, como representante institucional y realizando proyectos de ley.

Además, participa activamente en la divulgación científica mediante distintos medios de comunicación, dicta charlas, a la vez que lleva a cabo series audiovisuales, entre otros.

Fuente: Anbariloche