
Aunque España es el mayor productor de miel de la Unión Europea, se queda atrás en cuanto a consumo: mientras que en otros países de la región el consumo promedio anual supera los 2 kg por persona, el promedio en España es de 0,8 kg. Es por eso que una campaña quiere convertir a las familias más jóvenes en consumidores de miel.
Más consumo de miel para España
Estudios recientes indican que sólo 4 de cada 10 españoles consumen miel al menos una vez a la semana y en las ciudades el consumo es mucho menor que en el campo. Es por eso que Familias Mielenials quiere incentivar a más españoles a incorporar la miel a su dieta.
El consumo de azúcares artificiales y el uso habitual de azúcar blanco como endulzante del café y el té han desplazado a la miel como edulcorante natural durante las últimas décadas, razón por la que muchos desconocen cuales recetas van bien con la miel.

Una alianza entre apicultores y la UE
La Campaña Familias Mielenials, organizada por ASEMIEL-ANIMPA y que ha recibido parte de su presupuesto de la Unión Europea, quiere usar las redes sociales y el internet para mostrarle a esas familias jóvenes españolas la importancia de la miel como complemento nutricional y edulcorante natural.
También quieren concientizar en torno a la importancia de las abejas como agentes polinizadores: un mayor consumo de miel hará que la apicultura en España (que genera un estimado de 62 millones de euros al año) crezca y esto tendrá un efecto positivo para la agricultura, ya que las abejas polinizan 4 de cada 5 alimentos que se comen en el mundo y más abejas para España implican un mejor rendimiento agrícola.
En el campo español la apicultura puede generar un círculo virtuoso que impulse el desarrollo sostenible y evite que los campos se vacíen, al crear oportunidades de empleo e ingresos que compitan con los que se obtienen en las ciudades.
Miel para los nativos digitales
La mejor forma de convencer a familias jóvenes y nativos digitales sobre los beneficios individuales y colectivos que traen el consumo de miel va de la mano del uso de las redes sociales y el internet.
Es por eso que a través de la cuenta en Instagram @DesayunaConMiel se realizan publicaciones periódicas en el muro y en la sección de historias incentivando al consumo de miel y demostrando la importancia de las abejas para nuestros ecosistemas.
#15SemanasConMiel
La campaña también promueve el reto #15SemanasConMiel, que invita a incorporar la miel en la dieta diaria. La idea consiste en desayunar 15 semanas seguidas con miel y ya son cientos de personas y algunos influencers españoles quienes se han unido al reto.
Para facilitar la incorporación de la miel en nuestras dietas, Mielenials pone en su sitio web una serie de video-tasty a disposición de todos los usuarios, donde se enseñan recetas para sanas y deliciosas que incluyen miel y que se pueden preparar para el desayuno.
Fuente: Gastroactitud (gastroactitud.com).