
Los cambios en la PAC (Política Agraria Común) de la Unión Europea han incrementado un 70% el desembolso para el Plan Nacional Apícola en España. Esto implica que Castilla-La Mancha recibirá 5,2 millones de euros por año en ayudas para el sector apícola en los próximos años.
Así lo indicó Francisco Martinez Arroyo, Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de dicha Comunidad Autónoma durante la XL Feria Internacional Apícola de Pastrana, que fue inaugurada el 11 de marzo de 2021.
Para que este desembolso sea realizado, la Comunidad Autónoma va a aportar 1.3 millones de euros, que corresponden al porcentaje de la ayuda que debe sumar cada comunidad. Martínez indicó que dicha partida está asegurada en el presupuesto de Castilla- La Mancha.

Un sector agropecuario en auge en Castilla-La Mancha
Durante la inauguración de la Feria, Martínez Arroyo destacó la profesionalización de la apicultura en la Comunidad Autónoma, así como el incremento de las granjas apícolas, que han crecido un 11 % en los últimos años.
También piensa que la apicultura es un sector que puede evitar el despoblamiento de los campos, y ha señalado que las ayudas económicas son importantes para incentivar a los jóvenes apicultores a seguir adelante y profesionalizarse sin tener que abandonar el campo.
Gracias a dichas ayudas, más de 80 apicultores jóvenes de la región han podido llevar adelante sus explotaciones apícolas y con el aumento del presupuesto para el Plan Nacional Apícola más castellanos y manchegos podrán solicitar estas ayudas a partir de mayo del año en curso.
Una feria con tradición, que pasa al formato digital
La Feria Apícola de Pastrana se ha realizado desde hace 1981, sin interrupciones. Y el contexto actual no fue motivo para que se suspendiera. Al contrario: muchas de las conferencias de este año pueden verse a través de su página web.
Como todos los años, en esta edición se realizaron catas, ponencias y talleres para apicultores de la zona, tratando temas como la apiterapia, la importancia de las abejas para el ecosistema, los cambios más recientes en el Programa Nacional Apícola y tratamientos contra la varroosis.
El gobierno de la Comunidad Autónoma estuvo presente en la Feria, que contó con la participación de un Stand de Castilla-La Mancha.
Miel de abolengo
El pueblo de Pastrana, de apenas 1000 habitantes, es el centro neurálgico desde el cual se comercializa una de las mieles más puras y antiguas de España: la Denominación de Origen de La Alcarria.
La trashumancia es clave para que se pueda incrementar la producción de miel con etiqueta de la DO La Alcarria, y que esta se pueda posicionar en los mercados internacionales en igualdad de condiciones con mieles para gustos exigentes.
Se espera que la nueva Política Agraria Común contribuya al crecimiento del sector apícola y al desarrollo rural de Castilla-La Mancha. Mientras tanto, la Feria Apícola de Pastrana se seguirá realizando, año tras año, como ha sucedido desde hace 40 años.
Fuente: Junta de Comunidad Castilla-La Mancha (castillalamancha.es).