
La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) inició el año pasado su proyecto “Un Pueblo, Un Producto» (conocido como OVOP, por las siglas en inglés de “One Village, One Product”) en Argentina, el cual está diseñado para fomentar el desarrollo social en las provincias de Catamarca, Misiones, Chago, Salta y Buenos Aires.
Básicamente, el OVOP propone que ciertas poblaciones escojan uno o más productos locales para desarrollarlos a gran escala y competir en los mercados globales.
De esa forma, se busca desarrollar la economía regional y promover la creación de oportunidades de trabajo genuinas, basándose en tres principios fundamentales: actuación local, pensamiento global; el desarrollo de los recursos humanos y la promoción de la autonomía y la creatividad.
De acuerdo al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del gobierno Bonaerense, una nueva etapa del proyecto acaba de iniciar para beneficiar a los sectores quesero y apícola de la región de Buenos Aires.
Dicho convenio se extenderá por 5 años y apunta a fortalecer la producción regional, agregar valor en origen, generar arraigo local y potenciar productos y servicios bonaerenses que tienen perfil exportador e importantes grados de innovación.
En esta etapa fueron seleccionados dos actores productivos provinciales, el sector apícola del sudoeste provincial y el sector quesero de la zona centro-este, en los que ya comenzó la etapa de planificación de acciones.
La cartera bonaerense coordina el proyecto a través de la Subsecretaría de Industrias, PyMEs y Cooperativas, y en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires.
Esto es una gran noticia para el sector apícola del sudoeste bonaerense, el cual ha sido elegido por su potencial para el agregado de valor en origen, por el grado de innovación que desarrolló tanto en insumos como en herramientas y por su perfil exportador. No podemos olvidar que Argentina es el segundo país a nivel mundial con mayor exportación de productos apícolas.
El programa brindará asistencia técnica por cinco años para promover el fortalecimiento de las organizaciones que brindan apoyo al sector apícola (gobierno nacional, regional, comunidad científica, ONG, etc.).
Se reportó, que la JICA ha invertido cerca de tres millones de dólares estadounidenses en esta primera parte del proyecto.
Un pueblo, Un producto se ha convertido en un movimiento verdaderamente global, al contar con presencia en China, Estados Unidos, Filipinas, Malasia, Tailandia, Australia, Colombia, Perú, Brasil y Ecuador.
El movimiento OVOP forma parte de la estrategia y filosofía de desarrollo local que caracterizó a Japón durante la década de los años 70. La iniciativa busca promover la identidad y respeto por la cultura local, creando un sentido de pertenencia y orgullo en las comunidades con las que trabaja.
Fuente: Grupo La Provincia