Fecha: 28 marzo, 2021 Por: Victor Noe Comentarios: 0

En Chile se avanza con un proyecto de ley que busca regular la apicultura y delimitar el rol de los distintos actores involucrados en la producción de productos apícolas y cría de reinas. Dicho estatuto beneficiará a más de 4000 apicultores.

El proyecto de ley también pone especial atención en definir los conceptos básicos que conciernen a la apicultura en Chile, además de considerar fundamentales para la apicultura a la salud de las abejas y demás agentes polinizadores.

Un gran avance en materia apícola

Carmen Gloria Aravena, senadora independiente por la Región de la Araucanía, es ingeniera agrónoma y forma parte de la Comisión de Agricultura del Senado. Ella agradeció el apoyo del ministro de Agricultura Antonio Walker, quien trabajó desde enero del 2019 para la elaboración de una ley que contemplara las exigencias de los productores apícolas.

Para la senadora Aravena, es un gran logro que se haya despachado esta ley, después de 5 años de estar en espera de discusión. Destacó la labor y el compromiso de los senadores de la comisión de Agricultura, que elaboraron una ley con los principios normativos y definiciones para la producción apícola, con el acompañamiento y asesoramiento de científicos y apicultores.

Además de recibir el apoyo del ministro Antonio Walker Esta propuesta de ley ha sido elaborada y presentada por los senadores Carmen Gloria Aravena, Juan Castro, Álvaro Elizalde, José García Ruminot, Felipe Harboe, Juan Pablo Letelier, Iván Moreira, Adriana Muñoz, Manuel José Ossandón, Rabindranath Quinteros y Alfonso De Urresti.

Definiciones contempladas

Algunos de los conceptos que se definen en esta ley son los de abeja, actividad apícola, apicultor, colmena, colmenar, colonia, cuarentena, enfermedad de abejas, miel, núcleo de abejas, peste de abejas, polinización y productos apícolas.

También se establece que la actividad apícola en Chile se debe regir por principios en pro del bienestar apícola, el fomento de la actividad apícola, el gradualismo, la sanidad y la sustentabilidad.

Registro de productores

La ley también contempla realizar registros: uno para los productores apícolas y otro para los estampadores de cera. De este modo se podrá avanzar en políticas públicas que beneficien al sector en Chile, que beneficiará a más de 4600 apicultores de todo Chile.

Los productores estarán en la obligación de declarar los procesos apícolas a los que se dedican, como selección y cría, producción y polinización.

Una ley para la salud de las abejas

Mientras más sanos se encuentren los agentes polinizadores, producirán más miel, productos apícolas y reinas. Es por eso que esta ley cuenta con un apartado que contempla la prohibición de plaguicidas e insecticidas en terrenos dedicados a la apicultura, así como protocolos para la destrucción de especies invasoras que puedan poner en peligro la salud de las colmenas.

También se centra en los roles de cada parte de la producción apícola: apicultores, técnicos agrícolas, veterinarios y el mismo Estado. La Comisión Agrícola también discutió la posibilidad de crear un reglamento para la apicultura tradicional y otro para la apicultura trashumante.

Fuente: https://paginav.cl/2021/02/10/senado-el-estatuto-de-las-abejas-detalles-del-marco-legal-que-regula-la-apicultura-en-chile/