Fecha: 5 abril, 2021 Por: Victor Noe Comentarios: 0

Después de que se aprobara el Marco Financiero Plurianual de la UE 2021-2027 el techo financiero del Plan Nacional Apícola (PNA) se puede elevar hasta los 19.200.000 euros, lo que supone un aumento de 70 % con respecto al presupuesto anterior.

Es por esto que la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos presentó sus alegaciones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para lograr que la financiación del PNA alcance la meta de los 19 millones de euros.

Para Unión de Uniones es necesario que se incrementen los apoyos al sector apícola, ya que además del margen de ganancias para los productores y distribuidores, provee servicios beneficiosos para el ecosistema, como lo es la polinización.

Lo principal es atender el tema sanitario y evitar la expansión de la varroa, ectoparásito que más afecta a las colmenas en España.

Las alegaciones del Plan Nacional Apícola

El objetivo 2 del PNA busca mantener el nivel sanitario adecuado en las colmenas y Unión de Uniones alegó que se debe aumentar el presupuesto para este punto de acuerdo al aumento de 70 % del PNA, además de aprobar apoyos especiales a aquellas comunidades autónomas donde la varroa puede causar estragos sin comprometer la zafra melífera, estimando en un máximo de 6 euros por colmena el apoyo que se debe recibir.

Con respecto a la línea H, que se centra en el mejoramiento de la calidad de los productos apícolas, Unión de Uniones cree que se deben tener en cuenta las necesidades de cada Comunidad Autónoma y cada localidad, para adaptarse a las realidades productivas de cada zona atendida por el PNA.

Eliminar el seguimiento de mercado

También propusieron eliminar la línea G, que consiste en el seguimiento de mercado, ya que no creen necesario que se externalicen las responsabilidades del PNA a los demás sectores agrícolas y ganaderos.

APAEX pide al Extremadura que apoye el PNA

En Extremadura, la tercera comunidad autónoma que más produjo miel en el año 2018, la APAEX (Asociación Profesional de Apicultores Extremeños) pidió a la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura el apoyo comunitario al PNA.

Según la APAEX, es necesario que la Consejería extremeña aporte 1.032.000 euros al PNA para que la Unión Europea desembolse los 4.128.000 euros que le corresponden a Extremadura desde Bruselas.

Las comunidades autónomas deben aportar el 25 % del monto total, mientras que a la UE le corresponde aportar el 50 % y al MAPA el 25 % restante. La contribución extremeña actual, de 606.657 euros, permite que se desembolsen sólo 2.425.663 Euros, evitando que la apicultura extremeña reciba un estímulo extra que supera el millón y medio de euros.

Ventura Gil Redondo, presidente de APAEX, lamenta que la mayor parte de la ayuda (62,5 %) del PNA siga financiando un programa sanitario que ha demostrado su ineficacia, gastando hasta 1,2 millones de euros en químicos que no hasta ahora no han demostrado su efectividad para mantener sanas las colmenas.

Fuente: https://regiondigital.com/noticias/economia/339340-apaex-pide-a-junta-aumentar-al-maximo-su-actual-aportacion-al-programa-nacional-apicola.html