
El Gobierno uruguayo ha mantenido conversaciones con el de la República Popular China para exportar miel hacia ese país, cumpliendo con los requisitos sanitarios que exige China para los productos alimenticios que importa.
La miel uruguaya se caracteriza por su gran pureza y calidad, razones por las que en la actualidad es muy valorada en los mercados internacionales. Abrir la puerta de las exportaciones hacia China puede traer grandes oportunidades para los apicultores y exportadores de la banda oriental.
Exportación de miel uruguaya de alto estándar
Elaborar un marco legal claro para la exportación de miel hacia otros países es fundamental para garantizar la calidad del producto y mantener la buena fama de la miel uruguaya, por lo que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) del Uruguay se ha dedicado con empeño a elaborar los requisitos que deben cumplir productores, salas de extracción, establecimientos de acopio y exportadores.
Es por eso que la Dirección General de los Servicios Ganaderos ha elaborado un primer documento que ya ha sido distribuido entre los distintos productores apícolas y las salas de extracción de miel de Uruguay para que los productores conozcan las exigencias sanitarias y de etiquetado que debe cumplir la miel que deseen exportar.
Requisitos para apicultores y salas de extracción
Dichos productores apícolas deben presentar a la División de Laboratorios Veterinarios (Dilave) los recaudos y exigencias para que esta realice una inspección a sus granjas apícolas y conceda la autorización una vez que se hayan comprobado que se cumplen los requisitos sanitarios que se establecieron en el acuerdo entre las autoridades uruguayas y chinas.
Entre los recaudos exigidos para los apicultores, se encuentra la entrega de un cuaderno de campo, que mencione los tratamientos y actividades alimentarias que ha realizado el productor durante la temporada a la que corresponde la miel y demostrar que se está al dia con la Declaración Jurada Anual del SINAPTRA (Sistema Nacional de Trazabilidad Apícola).
El procedimiento de autorización para las salas de extracción exige que se describan las herramientas y materiales de cada equipo de extracción, así como el proceso y el almacenamiento, en el que hace mayor hincapié: cada sala de extracción deberá informar detalladamente sobre el espacio donde se depositan los tambores de miel y usar dicho espacio exclusivamente para el almacenamiento y acopio de los tambores que se exportarán a la República Popular China.
Requisitos para establecimientos de acopio y exportadores
Por otro lado, las personas y empresas que quieran exportar miel hacia China deberán demostrar el origen de la miel y las salas de extracción usadas, para que esta pueda ser trazada correctamente y se demuestre que proviene de granjas y salas autorizadas.
Los establecimientos de acopio también deberán cumplir con los requisitos exigidos a los exportadores y con el espacio de uso exclusivo para el almacenamiento de los tambores de acero no reusados en los que se debe almacenar la miel. En caso de que se exporte la miel en forma fraccionada, el establecimiento de acopio debe presentar la documentación que demuestre que dichos envases son aptos para contener alimentos ácidos.
Fuente: Diario Cambio